Entradas

El hombre imaginario. Nicanor Parra.

Imagen
El hombre imaginario. Nicanor Parra. Tomado de:  https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/7d/af/66/7daf66de35fe374ada3d2bd4fb30c6a9.jpg El hombre imaginario vive en una mansión imaginaria rodeada de árboles imaginarios a la orilla de un río imaginario De los muros que son imaginarios penden antiguos cuadros imaginarios irreparables grietas imaginarias que representan hechos imaginarios ocurridos en mundos imaginarios en lugares y tiempos imaginarios Todas las tardes tardes imaginarias sube las escaleras imaginarias y se asoma al balcón imaginario a mirar el paisaje imaginario que consiste en un valle imaginario circundado de cerros imaginarios Sombras imaginarias vienen por el camino imaginario entonando canciones imaginarias a la muerte del sol imaginario Y en las noches de luna imaginaria sueña con la mujer imaginaria que le brindó su amor imaginario vuelve a sentir ese mismo dolor ese mismo placer imaginario y vuelve a palpitar el corazón d...

Dos poemas de Chamario

Imagen
Ana la rana Cuando Ana la rana llegó a la ciudad supo que ya nadie usaba la A. Quiso pedir agua, quiso pedir pan, pero no podía sin esa vocal. Nadie comprendía  su latín vulgar, lengua de pantano, ronca y gutural. Pero Ana la rana era sabia y tal; dejó las palabras para los demás. Se buscó una hoja y un lápiz labial y habló con dibujos sin tener que hablar. Y después, al irse, muy sentimental, dibujó una mano   casi natural, moviéndose lejos... Y un punto final… Eduardo Polo Canción La mi madre canta Para me dormir Y en la su garganta Oigo una perdiz. El mi hermano juega Siempre a me vender De la su bodega Queso, pan y miel. El mi perro ladra Para me seguir Por la nuestra cuadra De principio a fin. Allá en la mi escuela Dibujo en color Un barco de vela Con el mi creyón. Termino el mi cuento Por me despedir. Ya cantando siento La mi madre al viento Para...

El día que no conocí a Julio Cortázar

Imagen

Cuento de la caca de Luis María Pescetti

Imagen

Un hombre pasa con un pan al hombro. César Vallejo

Un hombre pasa con un pan al hombro ¿Voy a escribir, después, sobre mi doble? Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo ¿Con qué valor hablar del psicoanálisis? Otro ha entrado en mi pecho con un palo en la mano ¿Hablar luego de Sócrates al médico? Un cojo pasa dando el brazo a un niño ¿Voy, después, a leer a André Bretón? Otro tiembla de frío, tose, escupe sangre ¿Cabrá aludir jamás al Yo profundo? Otro busca en el fango huesos, cáscaras ¿Cómo escribir, después del infinito? Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza ¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora? Un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente ¿Hablar, después, de cuarta dimensión? Un banquero falsea su balance ¿Con qué cara llorar en el teatro? Un paria duerme con el pie a la espalda ¿Hablar, después, a nadie de Picasso? Alguien va en un entierro sollozando ¿Cómo luego ingresar a la Academia? Alguien limpia un fusil en su cocina ¿Con qué valor hablar del más allá? Al...

Opus 8. Armando José Sequera

Imagen
Ilustración de Iban Barrenetxea Júrenos que, si despierta, no se la va a llevar —pedía de rodillas uno de los enanitos al Príncipe, mientras éste contemplaba el hermoso cuerpo en el sarcófago de cristal—. Mire que, desde que se durmió, no tenemos quién nos lave la ropa, nos la planche, nos limpie la casa y nos cocine.

Canción y pico de María Laura Devetach

Imagen