Entradas

Tomado del libro "La palabra amenazada" de Ivonne Bordelois

Imagen
Imagen tomada de: http://mingailustradoras.blogspot.com/ “ Cada vez que abrimos paso a la reflexión sobre el sentido es­condido de las palabras o a la ponderación de la sabia arquitectura de la sintaxis, cada vez que celebramos la gracia de un chiste verbal o de una adivinanza, una copla, una frase escuchada al pasar, cada vez que incu­rrimos en el lujo de ese paseo arqueológico entre ruinas maravillosas que es la etimología, estamos reviviendo la felicidad del lenguaje y la posibilidad de la poesía, que es la criatura más excelsa del lenguaje, su corona de estrellas .” Ivonne Bordelois

Radiografía de una ciudad, de un país o de una casa.

Imagen
Fotografía tomada de:http://www.panorama.com.ve/contenidos/2014/12/21/noticia_0040.html Me encantan las casas y sus historias, en especial las casa viejas, las que fueron construidas o diseñadas por familiares, esas que se amoldan a sus gustos, que tienen grandes patios porque antes se tenían muchos hijos y todos se criaban en ellos. Esas casas de grandes espacios que aunque no fueron construidas hace mucho tiempo atrás, se han ido extinguiendo, dando paso a las pequeñas casas diseñadas por expertos profesionales, arquitectos especialistas en distribuir los espacios y de hacer casas en serie. Yo crecí en una pequeña casa, que mi madre compró “cuando se podían comprar casas en este país” y que fue amoldando poco a poco a las necesidades y a veces, debo decir, a sus propios caprichos. En 30 años de vida más o menos consciente recuerdo alrededor de unas 30 remodelaciones. Para no ser injusta con ella y no quedar como una exagerada, hagamos como si hubiese sido una por año, pero p...

Amigo imaginario

Imagen
     Alegría desde hace tiempo tiene un amigo imaginario. Amigo que le permitió excusarse (dice una) de algunas travesuras que ella cometía y que él le soplaba al oído que hiciera o que simplemente él las hacía porque era más atrevido que ella. Amigo con el que soltábamos carcajadas porque cumplía año dos veces a la semana, comía mucho dulce y su mamá le consentía todos los inventos que estos dos soñar an. La mamá de Alegría (es decir, yo) no siempre estaba tan contenta con esta amistad porque se sentía permanentemente comparada con aquella otra mamá, imaginaria también (dice una), que se hacía la vista gorda de todos sus inventos y que por esto, era una mamá más popular que la suya. Su amigo hacía muchas cosas, siempre viajaba, iba a lugares a los que Alegría soñaba ir y volvía a la casa para la cena, como cualquier Max en busca de aventuras monstruosas.        Desde hace días la ausencia de ese amigo es notoria, al preguntarle por él, nos...

Prejuicios sobre la maternidad

Imagen
Tomado de: http://debeverse.com/2015/06/el-fotografo-jamaicano-que-retrata-emociones-ensenandonos-sobre-la-vida-a-traves-de-los-ninos/ ¿Es la única? Me pregunta la mujer en el parque contemplando los juegos de Adriana. Tengo cuatro, le respondo. No tarda mucho en preguntarme sus edades y en mirarme, incrédula, cuando se las digo. -se ve usted muy joven para todo eso- comentan. Es un halago pero siempre me hace pensar en los tristes perfiles, las asociaciones, de la maternidad. Más vida dan las mujeres, -sostiene la popular sabiduría- más vida pierden. Los partos las destiñen. Engordan. Se agotan. Envejecen. Cuatro hijos tendrían que haber terminado con la sensualidad o el deseo. Como si cada hijo mágicamente redujera la libido, y no fuera la realidad exactamente lo contrario: cada hijo dejándonos más cerca de la vida más proclives a la ternura, la piel más suave y el sexo más acogedor. Es la falta de pan, de amor, la que desgasta. No el parto. G...

Realidades

Imagen
Imagen tomada de:  https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/4e/a3/7a/4ea37a578688c531e6a827056877ab0b.jpg "... tan pernicioso para la praxis revolucionaria es el subjetivismo que, agotándose en la mera denuncia verbal de las injusticias sociales, predica la transformación de las conciencias, dejando intactas las estructuras de la sociedad, como el mecanismo que, voluntarista y despreciando el riguroso y permanente análisis científico de la realidad objetiva, se vuelve igualmente subjetivista al "operar" sobre una realidad inventada" Tomado de: La importancia de leer y el proceso de liberación.   Paulo Freire

URGENTE

Imagen
Este llamado urgente, no puede tener otra dedicatoria que no sea esta: "A quien corresponda" de Joan Manuel Serrat. A quien corresponda (Joan Manuel Serrat) Un servidor, Joan Manuel Serrat, casado, mayor de edad, vecino de Camprodón, Girona, hijo de Ángeles y de Josep, de profesión cantautor, natural de Barcelona, según obra en el Registro Civil, hoy, lunes 20 de Abril de 1981, con las fuerzas de que dispone, atentamente EXPONE (dos puntos) Que las manzanas no huelen, que nadie conoce al vecino, que a los viejos se les aparta después de habernos servido bien. Que el mar está agonizando, que no hay quien confíe en su hermano, que la tierra cayó en manos de unos locos con carnet. Que el mundo es de peaje y experimental, que todo es desechable y provisional. Que no nos salen las cuentas, que las reformas nunca se acaban, que llegamos siempre tarde, donde nunca pasa nada. Por eso y muchas deficiencias más que en un anexo se especifica...

Ética

Imagen
Mi hija de 5 años anoche nos explicó, a su papá y a mí, que la ética es cuando alguien mira dentro de tu cabeza. Escuchar una palabra nueva en la boca de un niño siempre resulta maravilloso, pero esta palabra me desató un ataque de risa (creo que fue nerviosa)... Después he pensado toda la noche en esa definición y en estos tiempos tan convulsos. Definitivamente hay mucha gente que no tiene a nadie mirando dentro de sí.