Entradas

Fiestas infantiles

Imagen
Una de las cosas que menos me gustan de las actuales fiestas infantiles es que, en la mayoría, contratan "animadores" o "recreadores" para que entretengan a los niños. Muchos de ellos se derriten en súplicas para que los invitados se integren a sus "dinámicas" de entretenimiento porque es necesario convencer a los papás, al facebook, al instagram y demás redes sociales que, efectivamente, la pasamos "genial" en el cumpleaños de la “amiguita” o el “amiguito”. Yo preferiría que los niños tuvieran la oportunidad de decidir qué hacer con su tiempo, que escogieran correr solos o acompañados, saltar, jugar al escondite cualquier otra cosa, pero no, de repente han surgido mánagers que nos guían por el complejo mundo de las fiestas infantiles. Quienes además se dan la tarea de comenzar a crear estereotipos de cómo, cuándo y dónde divertirse, también deciden cuando un niño o niña es aburrido o aburrida porque no quiere, no le gusta, se apena, entre...

Efecto de la aparición de las palabras, según Gianni Rodari

Imagen
Una china tirada a un estanque suscita ondas concéntricas que se extienden sobre su superficie, involucrando  en su movimiento, a distancias distintas, con distintos efectos, al nenúfar y al junco, al barquito de papel y a la balsa del pescador. Objetos que se mantenían a su aire, en su paz o en su sueño, son como reclamados a la vida, obligados a reaccionar, a entrar en relación entre sí. Otros movimientos invisibles se propagan en profundidad, en todas las direcciones, mientras la china en su caída remueve algas, espanta peces, provoca siempre nuevas agitaciones moleculares. Cuando al fin toca fondo, subleva el barro, empuja a los objetos que yacían allí olvidados, desentierra a algunos, otros acaban recubiertos por la arena. Innúmeros acaecimientos, o microacaecimientos, se suceden en un tiempo brevísimo. Aun teniendo tiempo y ganas, ni siquiera sería posible registrarlos a todos, sin omisiones.

¿Cómo termina un libro?

Imagen
Ilustración tomada de: http://static.wixstatic.com/media/c937bf_ea08f3b8c38c4e9a8c0ccca824d55edb.jpg_srb_p_600_357_75_22_0.50_1.20_0.00_jpg_srb No estoy seguro, pero siempre los veo terminar como al principio. Cuando cierras una puerta, muy probablemente cierras una casa y abres una calle, cierras una calle y abres un camino, cierras un camino y estás abriendo lo que no conoces. No es verdad que muerto Dios todo está permitido. Sencillamente vive y camina y jamás escribas bajo el mandato de un dios, ni de un tirano, así sea el amor ese dios o ese tirano.   Orlando Araujo

¿Para qué ser padres?

Imagen
"Así como nos hemos organizado para defender el hábitat y el medioambiente y las aguas y los mares y las montañas, tendremos que organizarnos también para defender la integridad de la experiencia de ser familia. La familia seguirá siendo la mejor arma para evitar la destrucción (...) Si queremos una cultura verdaderamente humana, necesitamos fortalecer la experiencia de ser una familia, verdaderamente humana" Para ello debemos preguntarnos: "¿Para qué quiero ser padre?, ¿Para   cultivar la imagen?, ¿para sentirse seguro que alguien nos cuidará cuando seamos viejos?, ¿para dejarlo en manos de terceros: abuelos, maestros, tíos, domésticas? Las estadísticas dicen que muchos padres, poco después del nacimiento de los hijos, pierden la ilusión y lamentan su nuevo status en la medida que el hijo exige mayor contacto. ¿Será que la ilusión se muere rápido...¿ o ¿Tenemos padres que aún son niños inmaduros, incapaces de crecer...? (...) Un hijo no es un adorno." Manue...

¿Nos preparan para cuál vida?

Imagen
Para mí siempre ha sido interesante, no sin bastante sufrimiento debo aclarar, ver a los niños que ingresan a los centros escolares, a los que inician su educación preescolar. Antes de seguir, debo hacer una salvedad que he dicho en diferentes espacios, siento que en nuestro país la única etapa de la educación que funciona es la educación inicial, tanto pública como privada, porque la gran mayoría de las maestras y maestros responden a las necesidades de los niños y niñas que atienden, es decir, tratan de ser un poco más amenos, pareciera que no odiaran a los niños y, en algunos casos incluso se vislumbra un poco de cariño hacia ellos.  Para mí muy difícil no usar la ironía cuando hablo de educación, es más, procuro evitarla al máximo, sin embargo debo aclarar que el tono irónico no es para enjuiciar a las maestras y maestros que hacen su labor diaria, mi tono irónico busca denunciar este sistema que ha sido tan difícil cambiar y en el que todos hemos sido víctimas y victimarios...

Tomado del libro "La palabra amenazada" de Ivonne Bordelois

Imagen
Imagen tomada de: http://mingailustradoras.blogspot.com/ “ Cada vez que abrimos paso a la reflexión sobre el sentido es­condido de las palabras o a la ponderación de la sabia arquitectura de la sintaxis, cada vez que celebramos la gracia de un chiste verbal o de una adivinanza, una copla, una frase escuchada al pasar, cada vez que incu­rrimos en el lujo de ese paseo arqueológico entre ruinas maravillosas que es la etimología, estamos reviviendo la felicidad del lenguaje y la posibilidad de la poesía, que es la criatura más excelsa del lenguaje, su corona de estrellas .” Ivonne Bordelois

Radiografía de una ciudad, de un país o de una casa.

Imagen
Fotografía tomada de:http://www.panorama.com.ve/contenidos/2014/12/21/noticia_0040.html Me encantan las casas y sus historias, en especial las casa viejas, las que fueron construidas o diseñadas por familiares, esas que se amoldan a sus gustos, que tienen grandes patios porque antes se tenían muchos hijos y todos se criaban en ellos. Esas casas de grandes espacios que aunque no fueron construidas hace mucho tiempo atrás, se han ido extinguiendo, dando paso a las pequeñas casas diseñadas por expertos profesionales, arquitectos especialistas en distribuir los espacios y de hacer casas en serie. Yo crecí en una pequeña casa, que mi madre compró “cuando se podían comprar casas en este país” y que fue amoldando poco a poco a las necesidades y a veces, debo decir, a sus propios caprichos. En 30 años de vida más o menos consciente recuerdo alrededor de unas 30 remodelaciones. Para no ser injusta con ella y no quedar como una exagerada, hagamos como si hubiese sido una por año, pero p...