Entradas

Imagen
I Mi hija juega en la plaza  mientras dos hombres nos observan no importa lo que hagamos,  siempre miran tienen la costumbre de mirar al otro: sus manos, sus bolsillos, sus carteras. Siempre hay alguien que mira y te sigue los sientes en el costado, en la nuca,  casi rozan nuestras presencias. Nunca sabrás qué detonará el acercamiento. Están acechando como la muerte. No hay tregua para ellos. Fotografía: Luis Ángel Barreto II Nos acostumbramos a andar como si no supiéramos de sus presencias que detonan catástrofes. "Haznos invisibles" repetimos cada noche y poco a poco desaparecen las ventanas, las puertas, todos los agujeros de las paredes. Solo nos rodea el encierro y la certeza de que cada día perdemos visibilidad. III Esta mudez que me imposibilita gritar ha ganado espacios se ha movilizado a los rincones, demostrando que su presencia ahoga voces impide pensamientos ...

Buenas y malas palabras.

Imagen
Mi hija que ya va a la escuela, comienza a identificar eso que llaman "buenas" y "malas" palabras. Sin embargo que ella tenga esas nociones de “buenas” y “malas” palabras,  no son exclusivas de la escuela. Todo su entorno ha tenido que ver en ello. Y yo creo que también puse mi granito de arena en este entuerto. Tomado de: http://www.unperiodistaenelbolsillo.com/wp-content/uploads/2014/05/26-27-Zabala-web.jpg La palabra culo siempre me ha gustado y goza un lugar especial dentro de mi lista de palabras preferidas. Desde siempre he sido defensora de esta palabra y he exclamado voz en cuello, que no existe ningún otro término que posea la misma carga semántica que la de la palabra culo , para ser más precisa, lo que he dicho es que: “el culo solo se puede nombrar con la palabra culo” . Aquellas palabras que poseen la misma o una parecida carga semántica, a la de la palabra culo , parece que nos hablaran de otra cosa: Por alguna razón, quien nombra la palabra...

De camino a la escuela

Imagen
Todos los días mi esposo y yo llevamos o buscamos a nuestra hija al colegio. Así tal cual, en medio del ajetreo cotidiano, de la falta de tiempo, de la salida apresurada de los trabajos, de la falta de transporte público que facilite esta acción; nosotros hacemos lo posible por acompañarla diariamente al colegio. Tratamos de hacerlo juntos porque sentimos que es un regalo cotidiano, una forma de estar presentes, de acompañarnos. Como es de esperar muchos padres hacen lo mismo, en medio de la barahúnda en la que se ha convertido esta ciudad. Y muchas veces nos encontramos con esos otros padres de camino a la escuela, conversando de las labores escolares, de cómo crecen los niños, entre otras cosas que surgen durante el recorrido.   Nos hemos hechos amigos en el camino a la escuela, de una madre de la misma sala de nuestra hija, es la madre de una niña con una hermosa piel morena, cabellos cortos y ensortijados y de muy baja estatura, para el promedio de su clase. Nuestra hi...

Fiestas infantiles

Imagen
Una de las cosas que menos me gustan de las actuales fiestas infantiles es que, en la mayoría, contratan "animadores" o "recreadores" para que entretengan a los niños. Muchos de ellos se derriten en súplicas para que los invitados se integren a sus "dinámicas" de entretenimiento porque es necesario convencer a los papás, al facebook, al instagram y demás redes sociales que, efectivamente, la pasamos "genial" en el cumpleaños de la “amiguita” o el “amiguito”. Yo preferiría que los niños tuvieran la oportunidad de decidir qué hacer con su tiempo, que escogieran correr solos o acompañados, saltar, jugar al escondite cualquier otra cosa, pero no, de repente han surgido mánagers que nos guían por el complejo mundo de las fiestas infantiles. Quienes además se dan la tarea de comenzar a crear estereotipos de cómo, cuándo y dónde divertirse, también deciden cuando un niño o niña es aburrido o aburrida porque no quiere, no le gusta, se apena, entre...

Efecto de la aparición de las palabras, según Gianni Rodari

Imagen
Una china tirada a un estanque suscita ondas concéntricas que se extienden sobre su superficie, involucrando  en su movimiento, a distancias distintas, con distintos efectos, al nenúfar y al junco, al barquito de papel y a la balsa del pescador. Objetos que se mantenían a su aire, en su paz o en su sueño, son como reclamados a la vida, obligados a reaccionar, a entrar en relación entre sí. Otros movimientos invisibles se propagan en profundidad, en todas las direcciones, mientras la china en su caída remueve algas, espanta peces, provoca siempre nuevas agitaciones moleculares. Cuando al fin toca fondo, subleva el barro, empuja a los objetos que yacían allí olvidados, desentierra a algunos, otros acaban recubiertos por la arena. Innúmeros acaecimientos, o microacaecimientos, se suceden en un tiempo brevísimo. Aun teniendo tiempo y ganas, ni siquiera sería posible registrarlos a todos, sin omisiones.

¿Cómo termina un libro?

Imagen
Ilustración tomada de: http://static.wixstatic.com/media/c937bf_ea08f3b8c38c4e9a8c0ccca824d55edb.jpg_srb_p_600_357_75_22_0.50_1.20_0.00_jpg_srb No estoy seguro, pero siempre los veo terminar como al principio. Cuando cierras una puerta, muy probablemente cierras una casa y abres una calle, cierras una calle y abres un camino, cierras un camino y estás abriendo lo que no conoces. No es verdad que muerto Dios todo está permitido. Sencillamente vive y camina y jamás escribas bajo el mandato de un dios, ni de un tirano, así sea el amor ese dios o ese tirano.   Orlando Araujo

¿Para qué ser padres?

Imagen
"Así como nos hemos organizado para defender el hábitat y el medioambiente y las aguas y los mares y las montañas, tendremos que organizarnos también para defender la integridad de la experiencia de ser familia. La familia seguirá siendo la mejor arma para evitar la destrucción (...) Si queremos una cultura verdaderamente humana, necesitamos fortalecer la experiencia de ser una familia, verdaderamente humana" Para ello debemos preguntarnos: "¿Para qué quiero ser padre?, ¿Para   cultivar la imagen?, ¿para sentirse seguro que alguien nos cuidará cuando seamos viejos?, ¿para dejarlo en manos de terceros: abuelos, maestros, tíos, domésticas? Las estadísticas dicen que muchos padres, poco después del nacimiento de los hijos, pierden la ilusión y lamentan su nuevo status en la medida que el hijo exige mayor contacto. ¿Será que la ilusión se muere rápido...¿ o ¿Tenemos padres que aún son niños inmaduros, incapaces de crecer...? (...) Un hijo no es un adorno." Manue...