Entradas

Podría no ser tan complicado. Intentémoslo.

Imagen
Fotografía: Chema Madoz 1.- Cerremos los ojos. 2.- Tratemos de mirar hacia adentro, a veces puede ser duro, pero vamos a intentarlo. 3.- Imaginemos que no vivimos solos y que en el mundo pueden existir otros seres. 4.- Tratemos de imaginar que usted no es el único. 5.- Tratemos de imaginar que la gente que existe con la cual no tengo una relación podría tener derecho a vivir e incluso a pensar como quiera (recordemos que podría existir otro ser tan legítimo como yo). 6.- Tratemos de imaginar qué pasaría si yo, entendiendo que soy yo y nadie puede estar más claro que yo, actuara como si realmente siempre tuviera la razón. 7.- Tratemos de imaginar que otro yo se pueda ver afectado mínimamente por las decisiones que tomé. ¿Será justo para los demás que mi yo afecte al suyo? 8.- Tratemos de imaginar que insisto en la idea de que como soy yo, debo tener la razón y construyo a mi alrededor un castillo, una fortaleza "depurando", "eliminando...

Ritmo cero: País ausente.

Imagen
“… ahí les dejo el cuerpo de rita gonzález desmembrado sobre el pavimento para que se lo repartan los buitres. ” Lydda Franco Farías Recientemente alguien compartió un reportaje acerca del performance titulado “Rhythm 0” que la artista serbia Marina Abramovic realizó en 1974. Abramovic explica que el público al llegar al escenario se encontraba con su cuerpo en medio del espacio, a su lado estaba una mesa con 76 objetos y unas instrucciones que decían: “Soy un objeto. Todo lo de la mesa puede utilizarse en mí. Asumo toda la responsabilidad, incluso si me matan. Y tienen 6 horas”.                 Los objetos eran diversos, entre ellos se encontraban plumas, flores, hojillas, bebidas, tijeras e incluso una pistola y balas. Durante las seis horas el público utilizó el cuerpo de la artista como si dentro de ese espacio corpóreo no hubiese nada, un cuerpo ausente, abandonado frente a ellos. Las reglas...

La historia de un nombre

Imagen
Hace un par de años Alegría dijo que yo era justo como ella me había imaginado. Esa frase me llegó mientras preparaba la cena una noche. Llegó hasta mí como llegan siempre las cosas inesperadas. Fue como una de esas cosas que los niños dicen y los adultos pensamos que no saben muy bien lo que quieren decir, que están confundidos, que utilizan el lenguaje con poca precisión. Probablemente sea un mecanismo de defensa nuestro el de descreer en la infancia y pensar que un cuerpo tan minúsculo tenga posibilidad de expresión plena. El asunto es que en aquel momento, le pregunté qué quiso decir y me explicó -con detalle- cuáles eran las cosas que le gustaban de mí y culminó diciendo: “Es que tú eres la mamá que había soñado. Mi sueño se hizo realidad”. Me reí mucho, tal como lo hago cuando estoy nerviosa. Y por un largo tiempo me he preguntado: ¿dónde había estado ella que presentía mi existencia?, ¿desde dónde soñaba todo esto? Todavía al recordar esa conversación tengo unas sens...
Imagen
I Mi hija juega en la plaza  mientras dos hombres nos observan no importa lo que hagamos,  siempre miran tienen la costumbre de mirar al otro: sus manos, sus bolsillos, sus carteras. Siempre hay alguien que mira y te sigue los sientes en el costado, en la nuca,  casi rozan nuestras presencias. Nunca sabrás qué detonará el acercamiento. Están acechando como la muerte. No hay tregua para ellos. Fotografía: Luis Ángel Barreto II Nos acostumbramos a andar como si no supiéramos de sus presencias que detonan catástrofes. "Haznos invisibles" repetimos cada noche y poco a poco desaparecen las ventanas, las puertas, todos los agujeros de las paredes. Solo nos rodea el encierro y la certeza de que cada día perdemos visibilidad. III Esta mudez que me imposibilita gritar ha ganado espacios se ha movilizado a los rincones, demostrando que su presencia ahoga voces impide pensamientos ...

Buenas y malas palabras.

Imagen
Mi hija que ya va a la escuela, comienza a identificar eso que llaman "buenas" y "malas" palabras. Sin embargo que ella tenga esas nociones de “buenas” y “malas” palabras,  no son exclusivas de la escuela. Todo su entorno ha tenido que ver en ello. Y yo creo que también puse mi granito de arena en este entuerto. Tomado de: http://www.unperiodistaenelbolsillo.com/wp-content/uploads/2014/05/26-27-Zabala-web.jpg La palabra culo siempre me ha gustado y goza un lugar especial dentro de mi lista de palabras preferidas. Desde siempre he sido defensora de esta palabra y he exclamado voz en cuello, que no existe ningún otro término que posea la misma carga semántica que la de la palabra culo , para ser más precisa, lo que he dicho es que: “el culo solo se puede nombrar con la palabra culo” . Aquellas palabras que poseen la misma o una parecida carga semántica, a la de la palabra culo , parece que nos hablaran de otra cosa: Por alguna razón, quien nombra la palabra...

De camino a la escuela

Imagen
Todos los días mi esposo y yo llevamos o buscamos a nuestra hija al colegio. Así tal cual, en medio del ajetreo cotidiano, de la falta de tiempo, de la salida apresurada de los trabajos, de la falta de transporte público que facilite esta acción; nosotros hacemos lo posible por acompañarla diariamente al colegio. Tratamos de hacerlo juntos porque sentimos que es un regalo cotidiano, una forma de estar presentes, de acompañarnos. Como es de esperar muchos padres hacen lo mismo, en medio de la barahúnda en la que se ha convertido esta ciudad. Y muchas veces nos encontramos con esos otros padres de camino a la escuela, conversando de las labores escolares, de cómo crecen los niños, entre otras cosas que surgen durante el recorrido.   Nos hemos hechos amigos en el camino a la escuela, de una madre de la misma sala de nuestra hija, es la madre de una niña con una hermosa piel morena, cabellos cortos y ensortijados y de muy baja estatura, para el promedio de su clase. Nuestra hi...

Fiestas infantiles

Imagen
Una de las cosas que menos me gustan de las actuales fiestas infantiles es que, en la mayoría, contratan "animadores" o "recreadores" para que entretengan a los niños. Muchos de ellos se derriten en súplicas para que los invitados se integren a sus "dinámicas" de entretenimiento porque es necesario convencer a los papás, al facebook, al instagram y demás redes sociales que, efectivamente, la pasamos "genial" en el cumpleaños de la “amiguita” o el “amiguito”. Yo preferiría que los niños tuvieran la oportunidad de decidir qué hacer con su tiempo, que escogieran correr solos o acompañados, saltar, jugar al escondite cualquier otra cosa, pero no, de repente han surgido mánagers que nos guían por el complejo mundo de las fiestas infantiles. Quienes además se dan la tarea de comenzar a crear estereotipos de cómo, cuándo y dónde divertirse, también deciden cuando un niño o niña es aburrido o aburrida porque no quiere, no le gusta, se apena, entre...