Entradas

Experiencias sobre promoción de la lectura, en el marco de la Semana del Bibliotecólogo y Archivólogo.

Imagen
Buenos días. Comparto con ustedes la reseña que aparece en la página web de la Biblioteca Pública del Estado Zulia "María Calcaño" de un conversatorio al que fui invitada, junto con la Profesora Alicia Montero. Para mí es una alegría enorme realizar estas actividades y, más aún, con esta maravillosa mujer que fue mi profesora de Literatura Infantil en la Escuela de Letras de La Universidad del Zulia y de la que he aprendido muchas cosas. Con ella tuve la dicha de compartir la responsabilidad de dirigir este grupo de estudiantes de la Escuela de Letras, con su Servicio Comunitario en los hermosos espacios de la Sala "Amenodoro Urdaneta" de la Biblioteca "María Calcaño".  Biblioteca Pública se constituye en referente de la promoción de lectura La lectura es el puente que une al lector con un mundo de conocimientos, culturas, historia, experiencias, aventuras y mucha imaginación. En tal sentido, es una actividad que merece ser cultivada en niño...

Algunas notas sobre promoción de la lectura, en el marco de la Semana del Bibliotecólogo y Archivólogo

Imagen
Este breve texto sirvió para comenzar a discutir algunos temas en el marco de la Semana del Bibliotecólogo y Archivólogo organizado por la Biblioteca Pública  del Estado Zulia "María Calcaño".   "Para mí, la problemática relacionada con la promoción de la lectura se divide en dos partes: En la primera de ellas, encontramos a los adultos considerando que los niños y niñas deberían ser grandes lectores y, en la segunda parte, encontramos a esos mismos niños y niñas que no entienden por qué esto "debería" ser así y muchas veces, además de no encontrarle vinculación con sus vidas, la consideran aburrida.   Vista así, la lectura resulta más una imposición que un deseo que surge desde el interior de un ser humano. Una imposición que viene del mundo adulto. Es por esto que la lectura no debería ser   promovida   desde el punto de vista teórico, es decir, no podemos decretar a los lectores, como tampoco podemos decretar el amor o la felicidad. Todo ello sólo...

Amamantar no es un "asunto", es un derecho.

Imagen
      Escribo este breve texto sorprendida por las declaraciones que ha realizado el Teatro Baralt con respecto al tema de la lactancia materna.         Desde hace un tiempo atrás he conocido a varias madres que les han pedido indirectamente (por medio de una grabación que se escucha antes de cada función) o directamente (por medio de los guardasalas) retirarse de la sala del teatro para amamantar a sus hijos.        Les explican que por políticas del teatro no pueden amamantar allí y que deben dirigirse a una “sala de lactancia” que no existe. Las madres son dirigidas a la sala baja del teatro donde no hay iluminación ni sillas.       Ahora aparece un comunicado ( http://www.teatrobaralt.org.ve/comunicaciones/noticias/390-el-teatro-baralt-respeta-el-derecho-a-la-lactancia-materna ) en el que ellos pretenden defenderse con unos argumentos que bien podrían ser utilizad...

Uno de las cosas que más disfruto

Imagen
Una de las cosas que más disfruto son las actividades de intercambio. Creo que abundan los espacios en los que se asume la vida institucionalizada pero pocos son los lugares en los que podemos compartir nuestras cosas, llámense conocimientos, experiencias o simplemente objetos. He disfrutado mucho estas actividades y, aunque tengo mucho tiempo en este tipo de actividades,en la Biblioteca Pública del Estado Zulia ha sido un lugar ideal para esto. Aquí he podido hablar con docentes, bibliotecarios y bibliotecólogos, madres, padres, abuelos de Maracaibo y de otros lugares del Estado, sobre literatura, sobre crianza, sobre los niños y niñas y, finalmente, sobre la vida. Agradezco mucho estos encuentros y agradezco a todas las personas que participaron y que comparten sus experiencias de vida a los demás.  Esta es una reseña que hicieron en la página web de la Biblioteca sobre una de estas actividades.  Valorar la lectura es una actividad de amor con amor Celebrando la s...

Maravilloso país en movimiento. Víctor Valera Mora

Maravilloso país en movimiento donde todo avanza o retrocede, donde el ayer es un impulso o una despedida. Quien no te conozca dirá que eres una imposible querella. Tantas veces escarnecido y siempre de pie con esa alegría. Libre serás. Si los condenados no arriban a tus playas hacia ellos irás como otros días. Comienzo y creo en ti maravilloso país en movimiento

Árbol de la vida.

Imagen
Quiero compartir estos 3 poemas de este hermoso libro, ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2009, del escritor mexicano Marco Aurelio Chavezmaya.  Mi madre se llama Rocío y sus besos saben a hojas de amanecer. Es un olor a pan de naranja, a tierra mojada, a canastón de frutas, Es un chocolate envuelto en oro, una almohada tibia en la noche oscura y una sonrisa en medio del misterio. Soy acuático, me crié en el mar de mi madre y me llené de vida en la arena de su carne. Quizá antes que yo otros niños pensaron que el cielo es un mar azul y que el avión, allá en lo alto, es una gaviota que planea junto a la espuma blanca de las nubes. Tal vez mis ideas y pensamientos ya fueron de otro niño, en otro tiempo. Pero éstas son mis palabras y éste, mi momento.

¿Para qué sirve la literatura?

Imagen
Una tarde salí con mi hija a una tienda. Ella de 3 años, yo de 33. Acudió, con los ojos extraviados, al llamado de un vestido que se exhibía en la vidriera, ese vestido que tantas veces había visto en la televisión ahora se presentaba ante ella, ahí mismito, a punto de tocarlo.   Cuando está a punto de alcanzarlo, se interpone una niña un poco mayor y le grita con una rabia abismal: “¡No! Es mío.” Mi hija me mira con una tristeza inconmensurable. Yo la abrazo, esbozo algunas palabras de consuelo al oído y le pido que salgamos de ese lugar. En el camino de regreso a casa, agarradas de la mano, ella me dice: “Mami, esa niña es igualita a Rita, no grites ”. Yo le doy un abrazo aún más grande y suelto algunas lágrimas de felicidad.