Entradas

Los demasiados libros

Imagen
Tomado de: http://40.media.tumblr.com/fa54c6075c7f1252d9af2db896130c97/tumblr_mv5h3sKLjr1sokkq4o1_500.jpg En el centro de documentación del   Banco Del Libro , donde más de uno soñaría con quedarse un par de años por sus pasillos, encontré, entre varias maravillas, esto que comparto de Gabriel Zaid y que aparece publicado en: "Los demasiados libros": "La gente que quisiera ser culta va con temor a las librerías, se marea ante la inmensidad de todo lo que no ha leído, compra algo que le han dicho que es bueno, hace el intento de leerlo, sin éxito, y cuando llega a una docena de libro s sin leer se siente tan mal que no se atreve a comprar otros. En cambio, la gente verdaderamente culta es capaz de tener en su casa miles de libros que no ha leído, sin perder el aplomo ni dejar de seguir comprando más. “Toda biblioteca personal es un proyecto de lectura”, dice un aforismo de José Gaos (Confesiones profesionales). La observación es tan exacta que, para ser también ...

Alegría acaba de cumplir 5 años

Imagen
Alegría acaba de cumplir 5 años y estuvo preguntando incesantemente, desde hace meses atrás, cuánto faltaba para su cumpleaños. Jugamos, soñamos, cantamos y ensayamos su 5to. cumpleaños en varias oportunidades. Su primo le había dicho que a los 5 años los niños aprendían a silbar y a chasquear los dedos. Ella esperó hasta ese día para comprobarlo. Debo confesar que un miedo me invadía, al verla tan entusiasmada con este sueño, al sentir que efectivamente las cosas no aparecen   mágicamente, que no se puede silbar de la noche a la mañana. Por supuesto no quería que ella comprobara que a veces algunas cosas no salen como esperamos, por mucho entusiasmo que hayamos puesto en ello. Ella esperó su cumpleaños con la mayor algarabía, con un propósito claro y preciso.Yo la acompañé en ese sueño, con mi temor oculto.  La mañana del martes 15 de marzo la despertamos para desearle un feliz cumpleaños. Ella nos detuvo y nos dijo: ¨Déjenme intentarlo". Y al intentarlo se comprobó ...

A propósito del bachaqueo y del reciente Día del maestro:

Concepción "bancaria" de la educación, según Paulo Freire, en la que el educando es un sujeto pasivo a la espera de las cosas. a) "el educador es siempre quien educa; el educando el que es educado. b) el educador es quien sabe; los educandos quienes no saben. c) el educador es quien piensa, el sujeto del proceso; los educandos son los objetos pensados. d) el educador es quien habla; los educandos quienes escuchan dócilmente. e) el educador es quien disciplina; los educandos los disciplinados. f) el educador es quien recoge el contenido programático; los educandos, a quienes jamás se escucha, se acomodan a él".

Epitafio de Benjamín Franklin.

Imagen
Epitafio de Benjamín Franklin. Imagen tomada de:http://st.depositphotos.com/1193964/4278/i/950/depositphotos_42782489-Detailed-swirly-mandala-digital-artwork.jpg El cuerpo de B. Franklin, impresor (como la cubierta de un libro viejo, con su interior rasgado, despojada de su texto y sus dorados), yace aquí, como alimento para los gusanos; Pero la obra no se perderá, porque (como él creyó) aparecerá de nuevo, en una edición nueva y más elegante, revisada y corregida por el autor.

Así fueron reseñados los "Talleres de formación para mediadores de lectura"

Imagen
Buenos días. Les dejo la nota de prensa que La Biblioteca Pública del Estado Zulia "María Calcaño"  reseñó en su portal web, acerca de este proyecto. Muchas gracias a todos por el apoyo: Biblioteca Pública del Zulia impulsadora del amor hacia la lectura El pasado lunes 11 de noviembre dio comienzo el "Taller de Formación para mediadores de lectura", en la Sala de Referencias "David Belloso Rossell" de la “María Calcaño”, extendiéndose hasta el 2 de diciembre del presente año. Este taller cuenta con veintinueve participantes a cargo de la Licenciada en Letras y Educación Adriana Prieto, incansable promotora del amor hacia la lectura. Estudiantes de la Universidad del Zulia, usuarios y usuarias de esta Casa del Saber, y miembros de la Misión Cultural “Corazón Adentro” son quienes integran esta actividad, que tiene como propósito incentivar a la población zuliana a que adopte como principio el hábito de la lectura en una escala de...

Diccionario personal

Imagen
Imagen tomada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8ri4GxdX0_RsF98EnO34-FgfJ95tVFcwfq-7MGRaTT-zDyxIDWrpkU7S_h_wl4mPdbYm-jUCVyn1JQ6bQL-kEjDKSKUenSj6jgWolXt6dcOFbunLVHaTJ0Nlkvs67iY6jmqrKQl2_Ll9s/s640/Ilustracion-iniciacion-lectura-ninos_ECMIMA20120927_0113_4.jpg Existen muchas formas de agrupar palabras, ideas y pensamientos. Entre esas formas se encuentran los diccionarios y, de éstos, existen muchos tipos. Los hay enciclopédicos que pretenden agrupar en ellos una infinidad de palabras. También los hay de autor, donde encontramos toda una red de resignificaciones de algunas palabras que han sido usadas y, muchas veces abusadas, por todos. Esto siempre nos da la oportunidad de ver un matiz diferente de esa palabra, como si pudiéramos darle una pincelada distinta a la imagen que tenemos ese concepto, como darle una pincelada de otro color o de otra textura a lo que ya conocíamos. Así existen en los diferentes grupos sociales matices en las palabras usa...

Raymond Carver

Imagen
Un alumno y amigo de Raymond Carver, Jay McInerney, escribió un año después de la muerte del escritor: "Como digo, hablaba entre dientes, y aunque, en principio, pudiera parecer un simple tic, como el crujir de los nudillos o el balanceo incesante del pie, ahora creo que se trataba de un acto de humildad y profundo respeto hacia el lenguaje que casi se convertía en temor: una reflexión acerca de cómo las palabras han de ser manejadas con sumo cuidado. Como si fuera imposible   decir lo que se quiere decir. Como si hacerlo, incluso pudiera resultar peligroso. Oyéndole hablar sobre la escritura, en el aula o en el salón de la enorme casa victoriana que compartía con Tess Gallagher en Syracuse, descubrías a un escritor que amaba las palabras que los maestros le habían legado, temiendo no ser meritorio de semejante instrumento. Su respeto hacia el lenguaje, un acto de humildad extrema, se percibe en cada frase de su obra"